Perito Moreno

Perito Moreno —también conocida como Lago Buenos Aires— es una ciudad del noroeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Es la cabecera del departamento Lago Buenos Aires. Por esta localidad pasa el río Fénix Grande que desemboca en el río Deseado. Las vías de acceso son la ruta Provincial N.º 43, y la ruta Nacional RN 40. Se encuentra a 993 km de la capital provincia
Gastronomía
Toda la Patagonia argentina, se caracteriza por el uso de productos locales y frescos. Lo más pedido es: Cordero Patagónico al Asador; Trucha y Salmón; Frutos del Bosque; Dulce o mermelada de Calafate; Carnes de Caza (Guanaco y Ciervo); Empanadas Regionales; Productos Ahumados; Vinos Patagónicos.

La ciudad se encuentra en un lugar estratégico con buenas conexiones desde otras localidades argentinas y desde Chile.
Está cerca del Parque Nacional Perito Moreno, que conserva más de 142 hectáreas de las ecorregiones Estepa Patagónica y Bosques Patagónicos.
El Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, es uno de los destinos turísticos más impresionantes de la Patagonia argentina.
La ciudad se encuentra a una altitud de 429 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una perspectiva privilegiada del paisaje circundante.
Actividades turísticas:
Parque Nacional Perito Moreno: Senderismo y refugios para explorar paisajes.
Glaciar Perito Moreno:
- Visitar las pasarelas y miradores para apreciar el glaciar desde diferentes perspectivas.
- Trekking sobre el glaciar.
- Navegación cerca del glaciar.
- Otros lugares de interés:
- Cueva de las Manos.
- Lago Buenos Aires.
- Río Fénix.
Descripción del Glaciar Perito Moreno:

Imponente Masa de Hielo: Es un enorme glaciar de aproximadamente 257 km² de superficie y 30 km de longitud. Su frente tiene unos 4 km de ancho y una altura que varía entre 50 y 70 metros sobre el nivel del Lago Argentino.
Glaciar en Constante Movimiento: A diferencia de muchos glaciares que están retrocediendo, el Perito Moreno se encuentra en un estado de equilibrio dinámico, lo que significa que avanza y retrocede levemente, manteniendo su masa glaciar relativamente estable. Esto genera un espectáculo constante de desprendimientos de hielo..
Rupturas Espectaculares: Una de sus características más famosas es la formación de un dique natural cuando el glaciar avanza y se apoya sobre la Península de Magallanes, bloqueando el Brazo Rico del Lago Argentino. Esto provoca una acumulación de agua y, eventualmente, la ruptura de la bóveda de hielo, un evento cíclico y muy esperado que atrae a miles de visitantes.
Patrimonio de la Humanidad: Forma parte del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, debido a su excepcional belleza natural y su importancia ecológica como reserva de agua dulce.
Sonidos del Hielo: Es conocido por sus "ruidos": crepitaciones, crujidos y el estruendo de los grandes bloques de hielo que se desprenden y caen al lago, un fenómeno llamado "calving"

Actividades Turísticas en el Glaciar Perito Moreno:
Desde El Calafate, la ciudad más cercana y base para las excursiones al glaciar, se ofrecen diversas actividades:
Recorrido por las Pasarelas: Es la forma más común y accesible de disfrutar del glaciar. Un sistema de pasarelas y miradores a diferentes alturas permite observar el imponente frente del glaciar desde múltiples perspectivas, escuchar sus sonidos y presenciar los desprendimientos. Es apto para todas las edades y no requiere esfuerzo físico significativo.
Navegación frente al Glaciar: Varias empresas ofrecen paseos en catamarán por el Lago Argentino, acercándose al frente del glaciar. Esto brinda una perspectiva única de su altura y magnitud, y permite observar los témpanos de hielo que flotan en el lago. Hay opciones de navegación que incluyen la visita a otros glaciares del Parque Nacional (como el Upsala y Spegazzini) en la "Experiencia Glaciares Gourmet".

Trekking sobre el Glaciar (Minitrekking y Big Ice):
Minitrekking: Una de las experiencias más populares. Consiste en una caminata de aproximadamente 1 hora y media sobre el hielo del glaciar con crampones, guiado por expertos. Permite adentrarse en la superficie del glaciar, ver sus grietas, sumideros y formaciones de hielo.
Big Ice: Para los más aventureros, es un trekking de mayor duración (unas 3.5 horas) que se adentra más en el corazón del glaciar, explorando cuevas de hielo y formaciones más complejas. Requiere mayor exigencia física.

Kayak frente al Glaciar: Una actividad más reciente y emocionante que permite remar en kayak en las aguas del Lago Argentino, muy cerca del frente del glaciar, ofreciendo una perspectiva única y una conexión más íntima con el entorno.
Safari Náutico: Una excursión en barco más corta que la navegación completa, que se acerca a la pared sur del glaciar, ideal para complementar la visita a las pasarelas.
Recomendaciones para la visita:
Época ideal: Primavera y verano (de septiembre a marzo) suelen ser los meses más agradables, con más horas de luz y temperaturas más suaves, aunque el glaciar se puede visitar todo el año.
Vestimenta: Es fundamental llevar ropa de abrigo en capas (rompevientos, campera, guantes, bufanda), calzado cómodo y adecuado para caminar, lentes de sol y protector solar, ya que el reflejo del sol en el hielo es muy fuerte.
Reservas: Especialmente en temporada alta, es recomendable reservar las excursiones con anticipación.
El Glaciar Perito Moreno es un destino imperdible que ofrece una experiencia inolvidable por su majestuosidad y el espectáculo natural que brinda.
Si eres de esta localidad o localidades cercanas, puedes promocionarte, realizar publicidades en nuestra revista Argentina Ecoturismo, o en los folletos que se distribuirán en la zona.

Perito Moreno

Cueva de Las Manos

Los Antiguos

Bosque Petrificado Sarmiento