San Antonio de los cobres

Este tramo de la Ruta 40 es muy difícil porque corre a muy gran altura es casi todo ripio y grava. El camino es sinuoso y de cornisa en varios sectores. Carece casi completamente de servicios y el clima es implacable.
Es un tramo de 145 km. El trayecto nace en la prepuna, recorre el valle del río Calchaquí hasta sus nacientes, cruza el imponente Abra del Acay llegando a la Puna; se caracteriza por ser un tramo de gran altura
Une Cachi con San Antonio de los Cobres en Salta.
Solamente están pavimentados los primeros 12,3 km de ruta entre Cachi y el empalme con la Ruta Prov. 33 en Payogasta y los 13,1 km finales, entre el empalme de la Ruta 40 con la Ruta Nacional 51 en Muñano, hasta San Antonio de los Cobres (ver mapa). El resto es ripio, grava, arena (119,6 km).

Entorno Natural: Flora y Fauna en San Antonio de los Cobres
El entorno natural de San Antonio de los Cobres es el de la Puna, una ecorregión de alta montaña caracterizada por su aridez, grandes amplitudes térmicas y paisajes de una belleza sobrecogedora. La flora aquí es resistente y adaptada a las condiciones extremas: predominan pastizales de altura, arbustos bajos como la tola y la yareta, que crecen lentamente y se aferran a la tierra. Aunque no hay grandes bosques, la vegetación dispersa forma un tapiz que cambia de color según la estación, desde tonos ocres y marrones hasta verdes sutiles.

La fauna
También es especialista en sobrevivir en estas alturas. En los cielos, es común ver aves rapaces como el aguilucho, el cóndor andino y el ñandú petiso o suri, una especie de avestruz de menor tamaño. Mamíferos como la vicuña, un camélido andino de fibra valiosa, son habitantes comunes del parque, junto a guanacos, zorros andinos y vizcachas. Con un poco de paciencia, es posible avistar a estas especies en su hábitat natural, adaptadas a la escasez de agua y a las bajas temperaturas nocturnas. Este ecosistema de altura es un testimonio de la fuerza de la vida.


Actividades Turísticas: Viví la Puna al Máximo
San Antonio de los Cobres te ofrece experiencias auténticas para sumergirte en la cultura y la naturaleza de la Puna:
El Tren a las Nubes: Sin duda, la actividad más icónica. San Antonio de los Cobres es una de las paradas clave del famoso Tren a las Nubes, un recorrido ferroviario que te lleva por viaductos y puentes impresionantes, alcanzando alturas espectaculares. El Viaducto La Polvorilla es el punto culminante, una obra de ingeniería asombrosa.
Visita al Pueblo: Recorré sus calles, conocé su iglesia, y sumergite en la vida cotidiana de sus habitantes. Es un pueblo minero con una historia rica y una identidad fuerte.
Exploración de la Puna: San Antonio de los Cobres es la puerta de entrada a paisajes puneños impactantes. Podés realizar excursiones a lugares cercanos como el Viaducto La Polvorilla por tierra, visitar Salinas Grandes (compartidas con Jujuy) o emprender caminos hacia comunidades originarias para conocer sus costumbres y artesanías.
Turismo Minero: La región tiene una fuerte tradición minera. Si bien no siempre hay acceso a minas activas, podés aprender sobre esta actividad que marcó y marca la vida de la localidad.
Artesanías y Cultura Local: Vas a encontrar artesanías únicas de lana de llama y vicuña, tejidos, cerámicas y otros productos elaborados por las comunidades locales. Es una excelente oportunidad para llevarte un recuerdo auténtico y apoyar la economía regional.
San Antonio de los Cobres es más que un destino; es una ventana a la Puna, un lugar donde el cielo se siente más cerca y la naturaleza te abraza con su inmensidad. ¿Listo para la aventura en las alturas?
Si eres de esta localidad o localidades cercanas, puedes promocionarte, realizar publicidades en nuestra revista Argentina Ecoturismo, o en los folletos que se distribuirán en la zona.