Valle de la Luna

28.06.2025

El Parque Provincial Ischigualasto se encuentra ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en los departamentos de Valle Fértil y Jáchal; y limita con la provincia de La Rioja al norte.

Ischigualasto está a 300 km de San Juan Capital por RN 40 y RN 150. 

Un Viaje al Corazón del Triásico Sanjuanino

En el noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se alza un paisaje que desafía la imaginación, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido hace millones de años: el Parque Provincial Ischigualasto, universalmente conocido como el Valle de la Luna.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio es una ventana excepcional a la evolución de la Tierra, ofreciendo una experiencia turística inolvidable en un entorno natural de inigualable belleza y valor científico.

Entorno Natural: Un Paisaje de Otro Planeta

El Valle de la Luna es un desierto de arcilla, esculpido por la acción implacable del viento y el agua a lo largo de millones de años. Sus formaciones geológicas, de variadas tonalidades y siluetas que evocan un paisaje lunar, de ahí su evocador nombre. Las capas de minerales y sedimentos revelan la historia geológica del Período Triásico, una era crucial en el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Entre las geoformas más emblemáticas que te dejarán sin aliento se encuentran:

  • El Hongo: Una imponente formación rocosa con una base delgada y una parte superior más ancha.
  • El Submarino: Una curiosa roca que, como su nombre lo indica, se asemeja a un submarino emergiendo de la tierra.
  • La Cancha de Bochas: Un campo salpicado de esferas rocosas
  • Valle Pintado: Un sector donde la erosión
  • ha expuesto diferentes estratos de roca, creando un vibrante mosaico de colores.
  • La Esfinge y El Gusano: Otras formaciones que despiertan la imaginación

Pero más allá de estas icónicas figuras, el Valle de la Luna te cautivará con sus estratos de colores vibrantes, desde rojizos intensos hasta grises y verdes, que revelan la historia geológica de nuestro planeta. Al atardecer, el paisaje se tiñe de ocres y púrpuras, creando un espectáculo visual que te dejará sin aliento. Y si la noche te sorprende, prepárate para un cielo estrellado como nunca antes lo habías visto, sin contaminación lumínica que opaque la inmensidad del cosmos.

Actividades Turísticas: Tu Aventura en Otro Mundo

El Valle de la Luna ofrece diversas formas de sumergirte en su grandeza y descubrir sus secretos:

  • Circuito Tradicional en Vehículo: La forma más popular de explorar el parque es en un recorrido en vehículo particular, acompañado por un guía del parque. Este circuito te llevará por los puntos más emblemáticos, haciendo paradas para que puedas admirar, fotografiar y aprender sobre la geología y paleontología del lugar.

  • Circuitos de Trekking y Bicicleta: Para los más aventureros, existen senderos habilitados para realizar caminatas o paseos en bicicleta, permitiéndote una conexión más íntima con el paisaje y la posibilidad de descubrir rincones ocultos. (¡Consulta siempre en la entrada sobre los senderos habilitados y las condiciones!)

  • Visitas al Museo de Ciencias Naturales: Dentro del parque, un completo museo exhibe los fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas encontrados en Ischigualasto, brindándote una perspectiva fascinante sobre la vida que habitó estas tierras hace millones de años. Podrás ver recreaciones y esqueletos completos que te harán sentir la escala de estas criaturas ancestrales.

  • Observación de Fauna y Flora: Aunque el paisaje parezca árido, el Valle de la Luna alberga una interesante variedad de fauna adaptada al desierto, como guanacos, maras, zorros y diversas especies de aves. También podrás observar la flora autóctona, resistente y sorprendente.

  • Fotografía y Astroturismo: Los amantes de la fotografía encontrarán en el Valle de la Luna un escenario inigualable. Y por las noches, la ausencia de contaminación lumínica lo convierte en un lugar privilegiado para el astroturismo, donde podrás contemplar la Vía Láctea en todo su esplendor y maravillarte con la inmensidad del universo.

Si eres de esta localidad o localidades cercanas, puedes promocionarte, realizar publicidades en nuestra revista Argentina Ecoturismo, o en los folletos que se distribuirán en la zona.