Parque Aconcagüa

28.06.2025

El Parque Provincial Aconcagua se ubica en el noroeste de la provincia de Mendoza, departamento Las Heras, se encuentra a 165 km de la ciudad de Mendoza, aloja al cerro Aconcagua, de 6962,8 mts.

Para llegar al Cerro Aconcagua desde la Ruta 40, debes tomar la Ruta Nacional 7 en dirección oeste, hacia Puente del Inca. Luego, desde Puente del Inca, hay un acceso al Parque Provincial Aconcagua donde se encuentra la montaña, específicamente en la localidad de Horcones.

Parque Provincial Aconcagua: La Majestuosidad de los Andes

Ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina, el Parque Provincial Aconcagua es un santuario natural que resguarda el "Coloso de América", el Cerro Aconcagua, la montaña más alta del hemisferio occidental con 6.962 metros sobre el nivel del mar. Más allá de su cumbre icónica, el parque ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora y un ecosistema de alta montaña que invita a la aventura y la contemplación.

En 1983 fue declarado «área natural protegida». Es una de las 17 reservas naturales que forman el sistema de áreas naturales protegidas de la provincia de Mendoza.

El parque alberga grandes glaciares, que actúan como una reserva hídrica. Se encuentran importantes sitios arqueológicos. Es el escenario preferido para los andinistas.

Entorno y Paisaje: Gigantes de Roca y Hielo

El entorno del Parque Provincial Aconcagua es predominantemente alpino y de alta montaña. Se caracteriza por sus imponentes picos nevados, glaciares colgantes y valles profundos esculpidos por la acción milenaria del hielo y el viento. El paisaje es de una austeridad grandiosa, dominado por tonalidades ocres, grises y rojizas de las rocas sedimentarias y volcánicas, contrastando con el blanco inmaculado de la nieve y el hielo.

Los principales valles de acceso, como el Valle de Horcones y el Valle de Vacas, son el punto de partida para las expediciones. Aquí, la vegetación es escasa y achaparrada, adaptada a las duras condiciones climáticas. Los ríos de deshielo, con sus aguas turquesas y bravas, serpentean entre los valles, alimentando pequeñas lagunas de altura que reflejan el cielo y las cumbres.

A medida que se asciende, el paisaje se vuelve más desolado y rocoso, hasta alcanzar las zonas de alta montaña donde solo la roca desnuda y el hielo prevalecen, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares de la Cordillera Frontal y Principal.

Flora y Fauna: La Vida en Altura Extrema

La flora del Parque Provincial Aconcagua es sorprendentemente adaptada a las condiciones extremas de altitud, bajas temperaturas y vientos fuertes:

Flora de Altura: Las especies vegetales son en su mayoría arbustos achaparrados, pastizales resistentes y hierbas que crecen a ras del suelo para protegerse del viento. Se destacan la yareta, una planta de crecimiento muy lento que forma cojines densos, y el coirón, un pastizal que soporta las inclemencias. Otras especies como la estepa de Pili y la leña amarilla también forman parte de este ecosistema de alta montaña.

Flora de Vegas y Cursos de Agua: En las zonas donde hay mayor humedad, como las vegas (pequeños oasis de pastizal) y las riberas de los arroyos, la vegetación es un poco más densa, ofreciendo alimento y refugio a la fauna.

La fauna del parque también ha desarrollado adaptaciones notables para sobrevivir en este ambiente hostil:

Mamíferos: El animal emblemático de la zona es el guanaco, que forma grandes manadas y se mueve con agilidad por las laderas. También se puede avistar el zorro colorado y, con suerte, la vizcacha, un roedor que habita en zonas rocosas. El esquivo puma es el principal depredador y se encuentra en las zonas más remotas.

Aves: El cielo del Aconcagua es el dominio del majestuoso cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, que se eleva en círculos aprovechando las corrientes térmicas. Otras aves rapaces como el águila mora y el halcón peregrino también son comunes. Especies como la dormilona chica, el chingolo y la ratona se adaptan a las zonas más bajas.

Actividades Turísticas y Lugares para Visitar: Aventura y Contemplación

El Parque Provincial Aconcagua es un imán para montañistas y amantes de la naturaleza, ofreciendo diversas actividades:

Trekking y Senderismo: Es la actividad principal. Hay opciones para todos los niveles:

Trekking Corto (Mirador del Aconcagua): Una caminata de baja dificultad hasta el Mirador de la Laguna de Horcones, desde donde se obtiene una vista espectacular de la pared sur del Aconcagua.

Trekking de Mediano Esfuerzo (Confluencia): Una caminata de uno o dos días hasta el campamento base de Confluencia, a 3.400 msnm, ofreciendo una experiencia más inmersiva.

Trekking Largo (Plaza de Mulas/Argentina): Para los más experimentados, es posible llegar a los campamentos base de Plaza de Mulas (la ruta normal) o Plaza Argentina, que requieren varios días de caminata y aclimatiación.

Andinismo y Ascenso al Aconcagua: Para montañistas experimentados, el ascenso a la cumbre del Aconcagua es un desafío de renombre mundial. Requiere permisos especiales, guías y equipamiento adecuado.

Observación de Fauna y Flora: El parque es ideal para el avistamiento de cóndores, guanacos y otras especies adaptadas a la alta montaña.

Fotografía de Paisajes: Los paisajes del Aconcagua ofrecen oportunidades fotográficas inigualables, con sus picos, glaciares y cielos dramáticos.

Visita al Centro de Interpretación: Ubicado en la entrada del parque, ofrece información sobre la geología, flora, fauna e historia del Aconcagua.

Puente del Inca: Si bien no está dentro del parque, es un punto de interés cercano y una parada obligada en la ruta, con sus curiosas formaciones naturales y las antiguas termas.


Gastronomía: Sabor a Montaña y Regional

La gastronomía en el entorno del Aconcagua se adapta a la simplicidad y robustez que demandan las actividades de montaña, con una fuerte impronta regional:

Comida Regional en Refugios y Paradores: En las cercanías del parque, y en algunos refugios, se pueden degustar platos típicos de la cocina de montaña mendocina:

Chivito a la llama: Si bien es más característico del sur mendocino, se puede encontrar en paradores cercanos.

Locro y carbonada: Guisos contundentes ideales para reponer energías.

Empanadas mendocinas: Famosas por su sabor y jugosidad.

Carnes a la parrilla: Cortes de carne argentina que son un clásico en cualquier rincón del país.

Vinos de Altura: Aunque no se producen vinos dentro del parque, la región de Mendoza es vitivinícola por excelencia. Al regresar de la montaña, es ideal disfrutar de un buen vino Malbec o Cabernet Sauvignon de bodegas cercanas para reponerse.

El Parque Provincial Aconcagua es un destino que desafía los límites y recompensa con vistas inolvidables y una profunda conexión con la naturaleza salvaje de la Cordillera de los Andes.

Si eres de esta localidad o localidades cercanas, puedes promocionarte, realizar publicidades en nuestra revista Argentina Ecoturismo, o en los folletos que se distribuirán en la zona.