Parque Nacional Nahuel Huapi

22.06.2025

El Parque Nacional Nahuel Huapi, el más antiguo de Argentina y uno de los más extensos, es un santuario natural que protege una vasta área de la Patagonia andina. Su belleza escénica es incomparable, ofreciendo una combinación de montañas imponentes, lagos de aguas cristalinas, densos bosques y variados ecosistemas.

Entorno Natural:

El Parque Nacional Nahuel Huapi se extiende a lo largo de las provincias de Neuquén y Río Negro, abarcando una superficie de más de 710.000 hectáreas. Su diversidad ambiental es notable, combinando tres ecorregiones principales:

Bosques Patagónicos: Predominan densos bosques de coihues, lengas, ñires y cipreses de la cordillera. Esta zona húmeda y templada es hogar de una rica biodiversidad, con especies como el pudú, el gato huiña y el monito de monte (aunque difíciles de avistar), así como diversas aves como el carpintero negro y el chucao. En las zonas más húmedas, influenciadas por el Bosque Valdiviano, la vegetación es exuberante, con musgos y helechos.

Estepa Patagónica: Hacia el este, el paisaje se transforma en la estepa, más árida y con predominio de pastos duros (coirones) y arbustos como el neneo. Aquí se pueden encontrar guanacos, zorros, pumas y diversas lagartijas y roedores.

Altos Andes: Las zonas de mayor altitud presentan un ambiente riguroso, con vegetación adaptada a las condiciones de la alta montaña: hierbas rastreras, arbustos achaparrados y pastos resistentes. En verano, el huemul (ciervo andino) suele utilizar este ambiente.

El clima del parque es templado frío, con inviernos húmedos y nevadas frecuentes, y veranos secos. Esta variación climática, junto con las diferencias en suelos y relieve, genera los distintos ecosistemas. El majestuoso Lago Nahuel Huapi, de origen glaciar, es el corazón del parque, con sus numerosos brazos, islas y aguas profundas de color azul zafiro. Otros lagos importantes incluyen el Moreno, Gutiérrez, Mascardi, Traful y Espejo.



Bosques Milenarios: Extensos bosques de coihues, lengas y ñires cubren las laderas de las montañas, ofreciendo refugio a una rica fauna y senderos mágicos para explorar.

Islas y Bahías: Las islas Huemul, Victoria con su Bosque de Arrayanes, y las numerosas bahías y penínsulas que se adentran en el lago, añaden misterio y belleza al paisaje.

Actividades Turísticas y Lugares Imperdibles:

Bariloche ofrece una diversidad de experiencias para cada tipo de viajero, en cualquier estación del año:

Esquí y Snowboard en Cerro Catedral: Un referente internacional para deportes invernales, con pistas para todos los niveles, escuelas, alquiler de equipos y una vibrante villa al pie de la montaña.

Esquí Nórdico y Paseos en Trineo: En el Centro de Esquí Nórdico o en Piedras Blancas del Cerro Otto, para disfrutar de la nieve de otra manera.

Caminatas con Raquetas de Nieve: Explorar senderos nevados, descubriendo la belleza invernal del bosque.

Actividades Turísticas:

El Parque Nacional Nahuel Huapi ofrece una vasta gama de actividades para disfrutar de su entorno natural en todas las estaciones del año:

Senderismo y Trekking: Es la actividad por excelencia. Hay una extensa red de senderos que varían en dificultad, desde caminatas cortas y familiares hasta travesías de varios días a refugios de montaña (como el Frey, Laguna Negra o General San Martín).

Senderos destacados: Al Bosque de Arrayanes (en Villa La Angostura, con senda peatonal y ciclista), Miradores de Quetrihué, Cascada Ñivinco, Brazo Tristeza y Cascada del Arroyo Frey.

Navegaciones Lacustres: Son imperdibles para explorar el lago y sus alrededores.

Isla Victoria y Bosque de Arrayanes: Excursión clásica que combina una visita a la isla con sus senderos y la famosa arboleda de arrayanes, con su corteza color canela.

Puerto Blest y Cascada de los Cántaros: Un paseo hacia el extremo oeste del lago, cerca del límite con Chile, donde el bosque es más exuberante debido a las lluvias. Se pueden recorrer pasarelas y senderos.

Brazo Tristeza y Cascada del Arroyo Frey: Un fiordo glaciar con cascadas y vegetación diversa.

Cruce Andino: Una travesía internacional combinando navegación y tramos terrestres hacia Puerto Varas en Chile.

Deportes de Nieve (Invierno):

  • Esquí y Snowboard: El Cerro Catedral es el principal centro de esquí de Sudamérica, ofreciendo pistas para todos los niveles.
  • Esquí Nórdico y Paseos en Trineo: En centros como Piedras Blancas (Cerro Otto) o el Centro de Esquí Nórdico.
  • Caminatas con Raquetas de Nieve: Explorar los paisajes nevados.

Actividades Acuáticas (Verano):

Kayak y Stand Up Paddle (SUP): Ideal para explorar los lagos y sus bahías tranquilas (Nahuel Huapi, Moreno, Gutiérrez, Mascardi, etc.).

Rafting y Flotadas: En ríos como el Manso (con distintos niveles de dificultad) y el Limay.

Pesca Deportiva: Regulada, con permisos obligatorios, se pueden practicar spinning, trolling y fly casting en varios lagos y ríos para la captura de salmónidos (truchas).

Natación y Playas: Disfrutar de las playas de arena y piedras en las costas del Nahuel Huapi y otros lagos.

Ciclismo (Mountain Bike): Numerosos senderos y caminos permiten recorrer el parque en bicicleta, con opciones como el Circuito Chico o senderos específicos.

Cabalgatas: Una excelente manera de acceder a lugares remotos y disfrutar del paisaje patagónico, a menudo ofrecidas por pobladores locales.

Observación de Fauna y Flora: El parque es un paraíso para los amantes de la vida silvestre, con oportunidades para avistar aves (cóndor andino, carpintero negro) y, con suerte, mamíferos.

El Parque Nacional Nahuel Huapi es un destino que sorprende y se adapta a los gustos de cada visitante, combinando la majestuosidad de sus paisajes con una amplia oferta de actividades, siempre bajo la premisa de la conservación de este invaluable patrimonio natural y cultural.

Si eres de esta localidad o localidades cercanas, puedes promocionarte, realizar publicidades en nuestra revista Argentina Ecoturismo, o en los folletos que se distribuirán en la zona.